Dolores y gozos de San José
LOS SIETE DOLORES Y GOZOS DE SAN JOSÉ
La sencilla oración de los siete dolores y gozos de San José está basada en aquellos pasajes bíblicos donde aparece la presencia de San José. Se suele utilizar para preparar su fiesta litúrgica que es el 19 de marzo, lo cual no quita que se pueda hacer todos los días del año. A San José se le conoce estando con él y la Palabra de Dios recogida en breves textos bíblicos nos ayuda a conocerlo, amarlo e imitarlo.
¡Qué dolor sintió San José al creerse obligado a separarse de María!
¡Qué alegría inundó su corazón al conocer la maternidad Divina!
(Mt. 1,18-21.24)
¡Qué dolor sintió San José al ver a su esposa reducida a dar a luz a su hijo en un establo!
¡Qué alegría al ver nacido al Salvador y adorado por los ángeles y pastores!
(Lc. 2,6.15-16)
¡Qué dolor sintió San José en la circuncisión del Divino Niño!
¡Qué gozo al pronunciar el nombre de Jesús!
(Lc. 2,21)
¡Qué dolor sintió San José al oír la profecía de Simeón!
¡Qué gozo al saber que con tales trabajos quedaría el hombre redimido!
(Lc. 2,33-35)
¡Qué dolor sintió san José al tener que huir a Egipto!
¡Qué gozo al vivir en la compañía de Jesús y de María!
(Mt. 2, 13-15)
¡Qué dolor sintió San José al saber que reinaba Arquelao!
¡Qué gozo al decirle el Ángel del Señor que fuese a Nazaret sin temor!
(Mt. 2,19-23)
¡Qué dolor sintió San José al perder al Niño Jesús por tres días!
¡Qué gozo al hallarlo en el templo en medio los doctores!
(Lc. 2,41-48)
Muchas veces se ha dicho que las escrituras no dicen prácticamente nada de San José, que se guarda mucho silencio con respecto a su persona; al profundizar en los dolores y gozos de San José descubrimos que en ellos está recopilado todo lo que el Espíritu Santo nos quería decir del esposo de María y del padre de Jesús aquí en la tierra.
En Remdemptoris Custos está sencilla y bella oración bíblica nos ayuda a vivir con él, a conocerlo, a tenerlo como nuestro custodio y compañero en la misión; el recurrir a lo que vivió San José nos lleva a conocer cómo custodiar a Jesús en nosotros y en nuestros hermanos. Él que habita en nosotros desde el momento de nuestro bautismo.
Al recurrir a esta poderosa oración recibimos de San José la fuerza, la ilusión, la creatividad, la paciencia para anunciar el Kerigma. Creemos que para san José, patrono de la Iglesia universal, no hay nada más grande que anunciarle a cada hombre y mujer de esta tierra que Cristo ha muerto y resucitado por cada uno de nosotros.
En esta oración siempre está la Sagrada Familia presente, ya que incluye textos bíblicos donde están presentes Jesús, María y José. Para Redemptoris Custos es una oración para pedirle a Dios la gracia de trabajar siempre con las familias y por las familias. Decía el papa Francisco el día de la canonización de San Juan Pablo II, el 27 de abril de 2014, que al Santo Padre polaco le hubiese gustado ser recordado como el Papa de las familias. Así, Redemptoris Custos priorizará el cuidado de las familias. Que por medio de esta oración Jesús, María y San José ayuden a Redemptoris Custos a siempre priorizar a las familias.
Oración
Dios todopoderoso, creador del universo,
que has impuesto la ley del trabajo a todos los hombres;
concédenos que, siguiendo el ejemplo de san José,
y bajo su protección,
realicemos las obras que nos encomiendas
y consigamos los premios que nos prometes.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo
vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos. Amén